¿Qué leer y por qué?

Ayer, con el pretexto de la celebración del Día Nacional del Libro en México, visité una librería para ver qué es lo que se está leyendo estos días.

Después de echar un vistazo a la sección de novelas, me dirigí al área de libros de no ficción, que es a donde pertenece el libro 40YMAS.

Como siempre me asombré al ver la gran variedad de libros nuevos.  Considerando que este es un país en donde la lectura no es un hábito bien arraigado, es sorprendente que haya tantos y tan variados temas a elegir para el lector.

Los autores que desfilan hoy en día por las ferias de libro promoviendo sus obras tienen todos propuestas muy interesantes.  Hay quienes ofrecen sugerencias para cambiar la relación con nuestros hijos o con nuestra pareja, varios sugieren un cambio de conversación sobre el país, otros proponen una mayor igualdad de género a través de más oportunidades para las mujeres en el ámbito laboral y de las tecnologías,  y también hay autores que nos dicen cómo llevar una vida más sana, o cómo lograr el éxito en nuestras finanzas.

Lo que todos estos libros tienen en común es que ofrecen es una propuesta de cambio, y todos te dicen en sus libros cómo hacerlo.

Y la pregunta que cruzó mi mente ayer después de hojear tantos libros fue ¿POR QUÉ?  ¿Por qué tanta propuesta de cambio si lo que menos nos gusta a los seres humanos es precisamente CAMBIAR?  ¿Por qué necesitamos que alguien nos diga cómo debemos vivir nuestra relación con nuestros seres queridos, con el sexo opuesto, con nuestro cuerpo, con nuestro trabajo, con nuestro país, para ser más felices?

Decirle a alguien lo que DEBE hacer con su vida no es empoderante.  Decirle lo que PUEDE hacer si lo es.

Si estuviéramos conscientes en primer lugar del poder que existe en nosotras mismas para crear la vida que deseamos, no necesitaríamos que otra persona nos lo diga.

No estoy diciendo que dejes de comprar libros de autoayuda, o de consejos, o de política.  Lo que quiero decir es que cuando los compres lo hagas sabiendo que para que puedas crear un VERDADERO cambio en tus relaciones y conversaciones con y acerca de los demás, de tu país y de tu entorno, la primera relación y conversación que debe cambiar es la que TU tienes contigo misma sobre TI misma.

Porque cuando cambias tú, cambia el mundo.

Y la anterior es y será siempre la propuesta que yo compartiré contigo en el blog, los cursos que imparto y en el libro 40YMAS.

Construir sobre lo destruido

Ayer escuche en la radio a un comentarista que decía que el huracán Sandy, el cual ha devastado el noreste de los Estados Unidos, puede a mediano plazo ser la salvación de la economía de ese país, ya que debido a la destrucción de ciudades como Nueva York y la costa de Nueva Jersey se generarán miles de nuevos empleos dedicados a la reconstrucción.

Este comentario me dejo pensando en que todo, menos la perdida de vida humana, se puede “reconstruir” después de una tragedia si decidimos ver la situación desde un punto de vista positivo y de oportunidad en lugar de quedarnos “atoradas” en la desdicha.

El rompimiento de una relación sentimental, por ejemplo, es el equivalente a la destrucción de la misma.  Se “destruye” lo que habíamos creado en pareja y depende de nosotras si nos quedamos viendo las “ruinas” de lo que fue esa relación, llorando eternamente por lo que hubo en su momento, o si nos disponemos a reconstruir y fortificar nuestros cimientos emocionales para así tener la oportunidad de “construir” una nueva relación cuando llegue el momento.

Lo mismo aplica cuando nos quedamos sin empleo, cuando tenemos un problema de salud, o cuando cualquier cosa o situación importante para nosotras se complica, se debilita considerablemente, o simplemente llega a su fin.

Ese es el ciclo de la vida.  Construir sobre lo destruido.  Aprender de cada experiencia y levantarnos de las cenizas como el Ave Fénix  que muere para renacer en toda su gloria.

El poder de reinventarnos cada día como una mejor versión de nosotras mismas es uno de los dones que la vida nos ha dado, y es precisamente en los momentos de “destrucción” cuando podemos usar nuestra creatividad para transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento.

Por eso la próxima vez que te sientas devastada y creas que tu vida se está viniendo abajo, recuerda que toda experiencia tiene su razón de ser y que de ti depende si decides usarla como una escalera que sube… o que baja.

Lo siento parece ser la palabra más difícil de decir

No lo digo solo yo.  El famoso cantante británico Elton John lleva muchos años recordándonos que “Lo siento parece ser la palabra más difícil de decir”.

Hace unas semanas compartí en este espacio cinco razones por las cuales el perdonar a quienes sentimos que nos han lastimado de una u otra manera es un proceso indispensable para nuestro crecimiento personal.

De la misma manera que el perdonar es una forma de liberarnos del pasado, el saber decir “lo siento” es una forma de aceptar la responsabilidad del efecto que lo que pensamos, decimos y hacemos tiene en todos y todo lo que nos rodea.

Todo, absolutamente todo lo que enviamos al mundo tiene el poder de generar algo.  Los humanos somos seres creativos por naturaleza y nuestras herramientas creadoras son precisamente nuestros pensamientos, palabras y acciones.

El problema es que muchas personas no son conscientes de esto, y lo que sucede es que cuando usamos esas herramientas inconscientemente lo que hacemos no es otra cosa más que terminar lastimando a otros – generalmente a quienes más amamos.

La palabra clave aquí es CONSCIENCIA.  Cuando tomamos consciencia de ese poder entonces comenzamos a hablar, a pensar y actuar con integridad y sin herir a los demás.  Pero mientras logramos vivir con total consciencia de nuestro poder creativo, es necesario aprender a decir frecuentemente “LO SIENTO”.

Decir “lo siento” no significa que estás dándole la razón a la otra persona, ni que estas siendo sumisa, ni que eres mala, ni que estas permitiendo que de hoy en adelante te pisoteen.  Decir “lo siento” sinceramente y desde el corazón es una de las llaves de amor más poderosas que existen en el proceso de reconocer que estamos aprendiendo a conocernos como los seres creativos que somos y que en ese aprendizaje es normal cometer errores.

¿Y si la otra persona no te quiere perdonar?  ¿Y si insiste en que te perdona pero nunca olvidará tus palabras o acciones?

No te agobies por ello.  Date crédito por haber tenido la fortaleza interna de haber movido la energía del perdón y acepta que toda acción tiene su consecuencia.

Por eso la próxima vez que sientas la necesidad de decir “lo siento” no lo veas como una humillación o un momento de debilidad, sino como una experiencia más que te ayudara a ti, y a la persona que te perdona, a vivir en armonía.

¿Te interesa el libro 40YMAS en versión digital?

Hasta ahora, el libro 40YMAS había estado disponible solamente en todas las librerías importantes de México, pero ya no es así, ¡ahora las amigas y seguidoras de este espacio que viven en TODO EL MUNDO también pueden conseguirlo en versión digital!

A partir de hoy puedes comprar y descargar la versión digital del libro en AMAZON, la famosa tienda virtual.

Para leer la versión de AMAZON del libro debes tener una cuenta en Amazon o abrir una (no te lleva más de 5 minutos hacerlo, es seguro y sencillo) y una de las dos siguientes cosas:

  • Un KINDLE (que es el dispositivo de Amazon para leer libros digitales), o
  • La aplicación de lectura GRATUITA que puedes descargar desde aquí:  http://bit.ly/KindleComputadora    Descargar esta aplicación es gratis, rápido y fácil… y hay opciones para descargar a tu PC, Mac, iPad, Tablet Android, iPhone y Android.

Esta son las instrucciones de AMAZON sobre “como comprar”:

Una vez que tengas tu KINDLE o tu programa de lectura gratuita instalado, puedes comprar el libro ya sea en Amazon USA o en Amazon España y éste será descargado automáticamente en tu dispositivo o en tu computadora:

Haz clic aquí para descargalo en Amazon USA.

Haz clic aquí para descargarlo en Amazon España.

¡Espero que disfrutes leyendo el libro tanto como yo disfrute al escribirlo!