Video: 10 consejos para mantenerte de buen humor

¿Te has preguntado alguna vez como es que hay personas que parecen estar siempre de buen humor?

En realidad, aun si tenemos una actitud positiva y hemos decidido tener una vida feliz, hay momentos en que nos enfrentamos con situaciones que simplemente nos ponen de pésimo humor.

La mayoría de las veces es fácil reconocer que es eso que nos ha alterado y entonces podemos trabajar internamente para que no nos afecte más.

En otras ocasiones, sin realmente entender el por qué, a muchas de nosotras nos dan rachas de mal humor y es entonces cuando es bueno saber que podemos hacer para evitarlas y sentirnos nuevamente serenas y en paz.

Algunos de los remedios contra las rachas de mal humor son preventivos, es decir, son cosas que debemos incluir en nuestra rutina ya que nos ayudan a mantener en alto nuestra auto-estima y nos recuerdan cotidianamente que a las primeras personas a las que debemos cuidar y consentir en este mundo somos a nosotras mismas. ¡Eso es algo que sin lugar a dudas nos mantiene de buen humor!

Otros son remedios que podemos usar en el momento en que sentimos que nos empieza a salir el “carácter Latino” y nos comienza a “hervir la sangre” por un enojo.

Este video incluye diez consejos que puedes encontrar útiles para mantener el buen humor, así como para evitar y/o salir rápidamente de uno de esos episodios de mal humor que sin ser invitados llegan a aparecer en nuestras vidas… todo lo que debemos hacer es ¡CREER EN NOSOTRAS MISMAS Y EN NUESTRA CAPACIDAD DE VIVIR SIEMPRE FELICES!

Visita 40ymasTV para ver este y todos los videos de 40ymas.com.

Tu voz: “El síndrome de Simba”

Si bien es cierto que cada una de nosotras tenemos nuestra muy particular forma de vivir los cambios y enfrentar las verdades con las que nos topamos en la vida, son pocas las mujeres que tienen el don maravilloso de usar elocuentemente la palabra escrita para expresar sus sentimientos sobre un tema tan profundo.

Hoy comparto con ustedes una hermosa reflexión de una mujer de 40ymás que lo hace fabulosamente bien: Yolanda Arellano Brun.

Yolanda es comunicóloga de profesión, pero también es muchas cosas más.  Dejo que esta mujeraza sensible y alegre se presente con sus propias palabras: “Me  llamo Yolanda Arellano Brun, nací hace 44 años en la Ciudad de México, lo cual sin duda alguna, me hace poseedora de un cierto grado de locura…

Estudié toda  la vida en colegio de monjas y sistema tradicional de educación.  Al terminar el bachillerato quise ser arquitecta y estudié dos semestres de la carrera hasta que decidí que quería dormir.  Finalmente me titulé como licenciada en Comunicación y trabajé en el área de publicidad, medios y mercadotecnia durante varios años. Actualmente estudio traducción e interpretación y el resto del tiempo lo dedico a mis dos hijos, a mi marido y a hacer lo que me gusta. He vivido algunos años en el Caribe siguiendo a mi esposo en sus proyectos de hotelería. Amo leer, escribir, viajar y conocer diferentes culturas;  el arte, conversar, oir música, el cine, cocinar, y juego tenis aunque bastante mal.”

Las frases favoritas de Yolanda son: “Escucha tus voces interiores antes de que llegues a ser un Don Nadie con éxito” y “A las personas hay que quererlas, no entenderlas”.

El síndrome de Simba

Por: Yolanda Arellano Brun

El Rey León es para mí una de esas películas que encierra una sabiduría sobre circunstancias que todos vivimos en algún momento de nuestras vidas: la desobediencia, la traición, la vergüenza, la culpa, el auto-conocimiento, la evasión, la amistad, los reencuentros, el perdón y por supuesto el amor que al final del día es el centro de todo, el sentimiento maestro.

Ahora bien, quizá ustedes se pregunten ¿Qué es el síndrome de Simba?

Pues bien, para mí este síndrome se da cuando sufrimos el encuentro con una verdad que de frente se nos lanza a la cara y el shock es tal que tenemos que huir para poder digerirla – tal como Simba lo hace tras la muerte de su padre, lleno de culpa, remordimiento y sobre todo de una infinita tristeza.

Es que a veces nos pasan cosas que nos sacuden desde el fondo, y no crean que estoy hablando forzosamente de acontecimientos demasiado traumáticos, no, pueden ser las palabras que alguien nos dice, un programa de televisión, la música, o el voltear a examinar nuestra vida y ver que realmente, y para decirlo en el más entendible de los lenguajes: “La hemos regado gacho” (nos hemos equivocado gravemente).

Es entonces cuando muchos de nosotros salimos disparados buscando alejarnos, con nuestro enojo y vergüenza, porque no queremos ni que nos dé el sol.

Reconozco que para mí el hecho de hacer esto es realmente terapéutico, e invariablemente suceden dos cosas. La primera es que de tanto pensar y pensar puedo lograr un pasito más en el auto-conocimiento y me entiendo un poco más a mí misma, y la segunda es que al igual que Simba encuentro mi versión personal de Rafiki que me recuerda quien soy, las cosas que quiero, las cosas que me importan y las cosas que he determinado que guíen mi vida, que en un mundo tan acelerado y loco y por tantas circunstancias ajenas a mí suelo perder de vista más veces de las que quisiera. Y así finalmente logro darme cuenta de hasta dónde he metido la pata.

Durante todo este proceso paso de sentimiento en sentimiento y una parte de mí me alucina, “me cae gorda”, se enoja conmigo, me regaña, etc., etc., mientras la otra analiza las razones y me da consejos, me entiende, me apapacha y me dice que al final del día yo soy lo mejor que tengo y sólo yo puedo tener la fuerza de enderezar las cosas que no están bien, de regresar y ocupar el lugar que me corresponde en el “Círculo de la vida”; que las cosas buenas y malas que hago son experiencias que me hacen mejor persona, más humana, más comprensiva, más tolerante y que la primera persona a la que debo amar, respetar y perdonar es a mí.

Todo este show es lo que yo llamo “El Síndrome de Simba” y ¿saben qué?… he aprendido que siempre, siempre, vale la pena.

El poder de una sonrisa

Cada una de nosotras es creadora de su propia vida. Las experiencias que en ella vivimos son un reflejo de lo que creamos en nuestra mente y manifestamos con nuestras acciones: de la misma manera que cuando manifestamos amor, el amor se materializa en nuestra vida; cuando le sonreímos a la vida, la vida nos sonríe de regreso.

Este es un cortometraje en blanco y negro con una muy hermosa historia que nos muestra precisamente el poder de una sonrisa y de hacer sonreír a los demás.

El video lo compartió conmigo una persona muy especial para mí (mi mamá) y lo primero que pensé fue en compartirlo con todas las seguidoras de 40ymas.com.

Espero que te guste y que tú también decidas pasar el mensaje y compartirlo con tus personas queridas.

¡Imagínate como sería el mundo si cada una de nosotras hiciera sonreír a por lo menos tres personas cada día!

Si no puedes ver el video haz clic aquí .

Palabras sabias de 10 mujeres inspiradoras

A lo largo de los siglos han existido muchas mujeres que sobresalen por su tenacidad, su generosidad, su sabiduría, su audacia y por su forma muy personal de vivir y de ver el mundo que nos rodea.

Algunas de estas mujeres han pasado a la historia y otras se encuentran actualmente haciendo una diferencia por su comunidad, su país y nuestro género.

Hoy tengo el gusto de compartir con ustedes 10 frases inspiradoras dichas por mujeres extraordinarias de diferentes países y épocas. Éstas son 10 cortas frases, o citas, que nos recuerdan como vivir nuestros sueños y como crear nuestra realidad día con día.

Algunas de estas frases seguramente ya las conoces.  Otras resonaran en tu interior por primera vez y te recordaran aquello que ya sabes.  Te invito a escuchar tu voz interna mientras las leas, y a sentir la inspiración de vivir con dicha y felicidad esta gran aventura a la que llamamos VIDA.

—————————————–

Las mujeres serán olvidadas si se olvidan de pensar en sí mismas.

Louise Otto

—————————————–

En la vida no hay nada que temer. Sólo que entender.

Maria Curie

—————————————–

No hay nada nuevo, salvo lo que se ha olvidado.

Maria Antoineta

—————————————–

Hay dos maneras de difundir la luz: siendo la vela o siendo el espejo que la refleja.

Edith Wharton

—————————————–

La forma más común de renunciar al poder es pensando que no lo tenemos.

Alice Walker

—————————————–

No le cortes las alas a tus sueños porque estos son los que le dan libertad a tu alma.

Flavia Weedn

—————————————–

Si no dices la verdad sobre ti misma no puedes decirla acerca de otras personas.

Virginia Woolf

—————————————–

No tengo miedo a las tormentas porque estoy aprendiendo a navegar mi barco.

Louisa May Alcott

—————————————–

La vida es una aventura intrépida.  Si no, no es nada.

Helen Keller

—————————————–

Nuestros deseos son susurros de nuestro yo auténtico. Aprende a respetarlos y a escucharlos.

Sarah Ban Breathnach

—————————————–