¿Qué son las enfermedades?

Cada célula de tu cuerpo responde a cada cosa que piensas.Algo que nos ha pasado a todas las mujeres de 40ymás es que nos hemos enfermado de algo que no esperábamos en algún momento de la vida.

En realidad, creo que no existe una enfermedad que “esperábamos”, no conozco a nadie que conscientemente vaya por la vida deseándose enfermar.  Sí, es cierto que hay mujeres que disfrutan mucho de  la atención que reciben cuando se enferman y por eso se convierten en “hipocondriacas”.  Todas conocemos a alguien así.

Yo estoy escribiendo esto precisamente con una gripa no bienvenida.  Tenía toda la intención de hacer varias cosas este fin de semana (entre ellas escribir), y al verme en esta condición decidí compartir un poco con ustedes lo que aprendido a través de los años sobre lo que son las enfermedades.

La realidad es que nosotras somos responsables de casi todas las enfermedades de nuestro cuerpo. Nuestra relación con nuestro cuerpo y nuestros órganos, como todo lo demás en la vida, es un espejo de lo que interiormente pensamos y creemos.   Es decir, cada célula de tu cuerpo responde a cada cosa que piensas.

En la mayoría de los casos, nuestros patrones de pensamiento son las causas de nuestras enfermedades físicas.  Y cuando entiendes de donde proviene una enfermedad te puede ayudar a deshacerte de la causa y así puedes ayudar a tu cuerpo a sanar.

Esto no quiere decir que la enfermedad es causada exclusivamente y en todos los casos por nuestras emociones, pero si estas propensa a enfermarte de algo, hay pautas mentales que funcionan como el “gatillo” de la enfermedad.  O si ya estas enferma de algo, puedes empeorar debido a tus pautas mentales.

Por esto es que cuando descubrimos cuál es la pauta mental que hay detrás de una enfermedad, tenemos oportunidad de cambiar esa pauta y, por consiguiente, ese malestar.

Como mencione anteriormente, la mayoría de las personas no quieren ponerse enfermas en un nivel consciente, y sin embargo cada malestar que tenemos es un maestro. La enfermedad es la manera que tiene el cuerpo de decirnos que en la conciencia hay una idea falsa. Algo de lo que creemos, decimos, hacemos o pensamos no es para nuestro mayor bien.

Según las culturas orientales estas algunas de las pautas mentales que nos provocan ciertas enfermedades comunes:

Enfermedad

Pauta mental

Anemia

Miedo a la vida. Actitud de “Si, pero…”

Ansiedad

Falta de confianza en que la vida fluye

Artritis

Resentimientos.  Sentirse no amado

Hipertensión arterial

Situaciones emocionales no resueltas

Bronquitis

Situación familiar intensa

Cáncer

Herida emocional profunda, secreto o tristeza

Gripe

Confusión mental, desorden

Problemas con las manos

No dejar ir, no “manejas” bien las cosas

Enfermedades “-itis”

Miedo

Problemas estomacales

Miedo al cambio

Roncar

Rechazo a cambiar viejas pautas

Problemas en los ovarios

Falta de aceptación a tu propia creatividad

Rodillas

Orgullo, inhabilidad a ser flexible

Yo siempre me imagino que el cuerpo nos da jalones, diciéndonos: ¡Préstame atención, por favor!

Por eso hoy te invito a escuchar a tu cuerpo.  Porque nuestro cuerpo nos habla y cualquier proceso de salud, desde una gripe hasta un cáncer, nos da la oportunidad de aprender a amarnos, a valorarnos, a adaptarnos, a mirarnos, a tener conciencia, a ser más humanas, más solidarias, y sobre todo a aceptarnos.

Se hace camino al andar…

Tu misma creas la vida que deseas¿Quién no ha escuchado alguna vez la bellísima canción “Cantares” de Joan Manuel Serrat, basada en un poema de Antonio Machado?  Yo siempre la he sentido como una verdadera oda a la vida.

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar…”

Machado y Serrat encontraron la forma más bella de decir lo que yo siempre he dicho: que cada una de nosotras es arquitecto de su propia vida.  No hay un camino bueno, ni un camino malo que seguir, sino que todo, absolutamente TODO, es resultado de lo que deseamos crear en nuestra vida.  Todo es resultado de como decidimos vivir cada experiencia que se nos presenta.

Tu misma creas la vida que deseas: la vida que estás viviendo hoy y la que deseas vivir mañana no son más que un producto de tu propia creación.

La vida es muy simple. Recibimos lo que hemos dado. Todos somos responsables de todas las experiencias de nuestra vida, de las mejores y de las peores. Todos los pensamientos que tenemos van creando nuestro futuro. Cada uno de nosotros se crea su propia experiencia con las cosas que piensa y las palabras que dice.

Nuestras creencias son ideas y pensamientos que aceptamos como verdades. Lo que pensamos de nosotras mismas y del mundo se hace verdad para nosotras. Aquello que decidimos creer puede expandir y enriquecer nuestro mundo. Cada día puede ser una experiencia emocionante, jubilosa y llena de esperanza, pero también puede ser una de tristeza, limitación y dolor… y eso es TU decisión.

Lo que decidimos creer y pensar sobre nosotras mismas y nuestro entorno es lo que define nuestra experiencia de vida.

Tú eres dueña de tus pensamientos.  Tú controlas tus pensamientos.  Si cambias un pensamiento sobre algo que te molesta, te lastima o te duele, inmediatamente el sentimiento o emoción atada a ese pensamiento también cambia.

Es por esto que “el camino NO existe”, no está marcado, nadie tiene porque decirte como vivirlo… lo que SI existe es como decides TU construir tu propio camino llamado vida.

40YMAS: 20 cualidades que definen tu vida después de los 40 (video)

El sábado 4 de mayo tuve el honor de ser invitada por parte de la Feria Nacional del Libro de León (FeNaL) en el estado de Guanajuato, México, a presentar el libro 40YMAS.

Para esta presentación hice un video sobre las 20 cualidades que definen tu vida después de los 40 y que son los títulos de los capítulos del libro.

Estas 20 cualidades yo no me las saqué de la manga. Pues, ¿quién soy yo para decidir que somos las mujeres de más de 40?  Si yo te dijera a TI quién eres lo que estaría es imponiendo lo que TIENES que ser y no lo que PUEDES ser en tu vida.

Lo que sucedió, como muchas recordarán, es que a mediados de 2011 le pedí a las seguidoras de la página de Facebook de este espacio que usaran 3 palabras para definirse a sí mismas como mujeres de más de 40.

La respuesta fue maravillosa y generosísima como siempre.  La pregunta recibió más de 600 comentarios en una hora.  Lo que hice fue darme a la tarea de analizar todas las respuestas e identifique las 20 más recurrentes, las que más se repetían.  Y estas son las 20 cualidades que ves como los títulos de los capítulos del libro.

Espero que te guste el video y te anime, si no lo has hecho aún, a leer y disfrutar de este libro que fue escrito con mucho cariño especialmente para TI:

Si no logras ver el video haz clic aquí: http://www.youtube.com/watch?v=1IiRBQjYO9Y

Visita el canal de YouTube de 40ymás para ver éste y muchos otros videos.

50 palabras, 60 palabras o 100

Mecano

Llevo varios días con una canción de Mecano rondando en mi cabeza y no me la puedo sacar de la mente.

Cuando lo anterior sucede, me he dado cuenta que generalmente es porque existe algún mensaje que me estoy tratando de dar a mí misma que no estoy queriendo escuchar, y mi inconsciente busca la manera más creativa de lograrlo.  Es como si me alguien me estuviera enviando un correo electrónico y mi charola de mensajes recibidos está saturada, así que no queda de otra que llevarme una serenata que suena y resuena hasta que finalmente la escucho.

¿Un mensaje a ti misma, Blanca? ¿Una serenata? ¿Pero qué te has vuelto loca? Probablemente estés pensando mientras lees esto.

Pero la idea no es tan descabellada.  Pregúntate por un momento: ¿quién es la persona que mejor te conoce en este mundo? No es tu madre, ni tu padre, ni tu pareja, ni tus hijos, ni tu mejor amiga de toda la vida.  Esa persona eres TU misma. Lo que sucede es que pocas veces nos preocupamos por nutrir esa relación con nuestro SER interior simplemente porque o no nos interesa, o no pensamos que sea importante, o porque estamos muy ocupadas con “el barullo de los tiempos”, como dice esa canción de Mecano que sigue rondando mi mente.

Pero aunque no fomentemos esa relación a través de la contemplación, el escribir, el meditar, las artes, o alguna otra actividad que nos conecte con nosotras mismas, eso no significa que no exista eso a quien algunas personas llaman alma, o esencia, o espíritu,  o SER interior.

Y ese SER interior es muy real y está ahí.  Es una parte integral de quienes somos.  Nuestro SER exterior se relaciona con la experiencia que tenemos con el mundo externo, y el SER interior la que llevamos con nuestro mundo interno.  Ambos seres se complementan y se nutren uno de otro.

Cuando llevamos una verdadera relación con nosotras mismas, lo que sucede es que se abre naturalmente el canal de nuestra intuición y nuestra creatividad para que éstas fluyan de adentro hacia afuera.  Es cuando más plenas y felices nos sentimos porque nos vemos y reconocemos como las creadoras de nuestra propia vida.

Pero cuando no hacemos caso a nuestro SER interior, éste encuentra la forma de enviarnos los mensajes que necesitamos de múltiples maneras: una frase inspiradora con la que “te topas” sin querer en Facebook, o las palabras de un perfecto desconocido que escuchas en la cola del cine, o la letra de una canción que no te puedes quitar de la cabeza…

Por eso, cuando tú misma experimentes una situación como las anteriores, te invito a reflexionar sobre que tanto te has olvidado de tu ser interior últimamente y que escuches atentamente al mensaje que te está enviando, porque ese mensaje ¡es un REGALO que te estás dando a ti misma por algo y PARA ALGO!

40ymas el Libro